Programa del Seminario «Pensamiento Emancipador Latinoamericano».

Bolivis

SEMINARIO: Pensamiento Emancipador: Las tres olas de los movimientos nacionales y populares en América Latina.

Dr. Fabián Lavallén Ranea.

  • Fundamentación y Objetivos del Seminario.

Buscamos introducir al cursante en los procesos de formación del pensamiento emancipador, transformador y revolucionario latinoamericano, poniendo énfasis en las circunstancias que generaron la aparición de autores y obras iconográficas.

Estimulamos también a partir de esto, hacia una mirada crítica sobre la actualidad  de las Ciencias Sociales latinoamericanas, intentando re-pensar los enfoques hegemónicos para el abordaje de nuestra realidad regional, utilizando una perspectiva alternativa en vistas a consolidar una matriz de pensamiento propia.

Tomaremos como muestras profundas de la reflexión política latinoamericana las coyunturas paradigmáticas de Bolivia, Chile, Venezuela, Perú, Paraguay y Argentina, donde se observan contradicciones sociales y antagonismos ideológicos profundos y bastos.

Nos interesa observar también, las “redes intelectuales” que se conformaron en la región, a partir de los exilios y el destierro sufrido por gran parte de los pensadores más importantes de la región en sus años más creativos. Por ello, miramos la intelectualidad y el pensamiento latinoamericano desde un prisma trasnacional, enfrentada a los mecanismos de control.

Complementario con esto, buscamos identificar los lineamientos políticos de una serie de líderes que se vieron influenciados y tensionados por las reflexiones de la izquierda nacional, el anarquismo y el socialismo.

Asimismo, intentamos dar cuenta del recorrido que la “Academia” de las Ciencias Sociales ha tenido en la región de acuerdo al itinerario del sistema mundo (y su hegemonía), y la intrincada relación de ese recorrido con las políticas culturales del primer mundo hacia la periferia.

En definitiva, nos proponemos reflexionar sobre el poder que “el saber” establecido posee para la conformación política de la región, y la relación directa que han poseído (y poseen) los paradigmas político-económicos con las matrices culturales – educativas.

  • UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS y BIBLIOGRAFíA ESPECÍFICA Y COMPLEMENTARIA POR UNIDAD.

Introducción.

Paradigmas dominantes y colonialismo cultural. Identidad, pensamiento y subalternidad. El Exilio intelectual en América Latina y la recurrencia al desarraigo. Indigenismo e indianismo. Integración, segregación y convivencia. Mixtura, sincretismo y multiculturalismo. El exilio de los intelectuales latinoamericanos: redes, matrices e identidades.

Bibliografía introductoria.

-Arciniegas, Germán: “Nuestra América es un ensayo”, en Cuadernos de Cultura Latinoamericana, publicado UNAM, México

-Roniger, Luis (2014). Destierro y exilio en América Latina. FCE. México.(cap.III).

-Hojmeister, Whilhelm – Mansilla, H.C.F. (2003). Intelectuales y Política en América Latina. K.A.S. Homo Sapiens Ediciones. Rosario – Argentina.

-Kusch, Rodolfo (2007). El Pensamiento indígena popular en América. En: Rodolfo Kusch, Obras Completas. Tomo II. Ed. Fundación Ross. Bs As.

Unidad I. La Primera Ola: El pensamiento político de la Revolución.

De la Colonia a la Independencia: Balcanización, Crisis y Dependencia.  

1.1.De la dependencia política a la dependencia económica. Las resistencias y los primeros debates. Áreas culturales y parcialidades. Identidad hispánica y ethos político. 1.2. La Guerra de Independencia y la formación de los estados en el pensamiento político. La destrucción de la “proto-nacionalidad”: conflictos e integraciones. 1.3. Fuentes para el estudio del pensamiento de la Revolución. Proyectos y planes. Boletines, Gacetas y periódicos. “El Redactor”, y ”El Censor”. Pazos Kanki. 1.4.El proyecto bolivariano como modelo: de la tercera república a la Guerra Federal. La mirada de Jacinto Perez Arcay. La pedagogía de Simón Rodríguez.  El Panamericanismo. 1.5.Una lectura política y cultural de San Martín: el Inca Garcilazo de la Vega y el incariato. Interpretaciones y miradas. Planes y prospectivas en Mariano Moreno. Debates y lecturas del ideario liberal. Bernardo de Monteagudo.

Bibliografía específica.

-Beltrán Prieto Figueroa, Luis; “El magisterio americano de Bolívar”, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2006, República Bolivariana de Venezuela. Cap. “El pensamiento educativo de Bolívar”.

-Duran, Maximiliano; “El concepto de ciudadano en el pensamiento de Simón Rodríguez: igualdad y universalidad”, Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Volumen 12, N° 1, Mendoza, 2010, Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas de INCIHUSA-CONICET Mendoza.

-“Decreto de Libertad de Vientres aprobado por la Asamblea General de 1813”, publicado en [Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina 1800-1846] de José Carlos Chiaramonte, Biblioteca del Pensamiento Argentino N°44.

-Chumbita, Hugo (2013). Historia Crítica de las Corrientes Ideológicas Argentinas. Revolucionarios, nacionalistas y liberales (1806-1898).  Fundación Ross-UNLAM. Bs As. Cap. I y II.

Bibliografía complementaria.

-Bolívar, Simón, La Guerra a muerte (1813)./ Manifiesto de Cartagena (1812). En: AA.VV (1977). Pensamiento político de la Emancipación (1790-1825) Tomo I. Bib.Ayacucho. Caracas.

-Diaz, Cesar (2012). Comunicación y Revolución. 1759-1810. EPC. La Plata.

-Gandía, Enrique (1964). San Martín. Su pensamiento político. Pleamar. Bs As.

-Galasso, Norberto (2012). Seamos libres y lo demás no importa nada. Colihue. Bs As.

-Galasso, Norberto (2009). Mariano Moreno. El sabiecito del Sur. EPN. Bs As.

-Monteagudo, Bernardo de (1809) «Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Eliseo», En: AAVV. Pensamiento político de la emancipación (1790-1825). Tomo I. Compilación, notas y cronología de José Luis Romero y Luis Alberto Romero. Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1977, pp. 64-71.

-Perez Arcay, Jacinto (2002). El Fuego Sagrado. Imprenta Nacinoal. Caracas.

-Ramos, Jorge Abelardo (2011). Historia de la Nación Latinoamericana. Peña Lillo. Bs As.

-Rath, Christian – Roldán, Andrés (2013). La Revolución clausurada. Mayo 1810-1816. Biblos. Buenos Aires.

-Romero, José Luis (2001). Latinoamérica, las ciudades y las ideas. Siglo XXI editores Argentina. Avellaneda.

-Rostworowski de Diez Canseco, María (1983). Estructuras Andinas del poder. Instituto de estudios peruanos. Perú.

-Soliz Rada, Andrés (2013). La Luz en el Túnel. Las lídes de la Izquierda Nacional en Bolivia. Ed. Del Sur Bs As. Tomo I .

-Terán, Oscar (2008), Historia de las ideas en la Argentina, Siglo XXI. Buenos Aires.

El Redactor. Edición Facsimilar (1815). Editorial Docencia. Bs As. Selección de textos.

-Pazos Kanki, Vicente (1939).  Memorias Histórico Políticas. Biblioteca Boliviana. La Paz.

-Kusch, Rodolfo (2007). El Pensamiento indígena popular en América. En: Rodolfo Kusch, Obras Completas. Tomo II. Ed. Fundación Ross. Bs As.

-Kusch, Rodolfo (2007). La seducción de la Barbarie. En: Rodolfo Kusch, Obras Completas. Tomo I. Ed. Fundación Ross. Bs As.

Unidad II. La Segunda Ola del pensamiento emancipador: Caudillos y Protectores.

El debate político ante la construcción de los Estados: las repúblicas liberales, y las primeras tensiones con el pensamiento popular.

2.1. Positivismo, iluminismo y romanticismo en América. La delimitación de los poderes. Individuo, pueblo y nación. Las primeras generaciones de exilios intelectuales. Andres Bello como intelectual integral. 2.2. La influencia del “federalismo” hamiltoniano norteamericano en el Plata. El “utopismo social” y el emerger de los nuevas identidades latinoamericanas.  2.3. El pensamiento de los “caudillos” y la raíz popular de los liderazgos. Escritos, memorias y epístolas.  Campesinos, orilleros, explotados y subalternos. El artiguismo. El Karai Guasú del Paraguay.  Una lectura socialista de “Los López”. Visiones sobre el Mariscal Santa Cruz. El “interior” argentino: federalismos y primeros populismos en el Norte y el Litoral. 2.4. José Hernández y su construcción ideológica. La permanencia de la búsqueda hernandiana. El jordanismo. Balance sobre caudillismo y pensamiento político.

Bibliografía específica.

-Chumbita, Hugo (2013). Historia Crítica de las Corrientes Ideológicas Argentinas. Revolucionarios, nacionalistas y liberales (1806-1898). Fundación Ross-UNLAM. Bs As. Cap. III y V.

-Lynch, John. La Iglesia católica en América Latina. En: Altamirano, Carlos (dir.) Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX.  Buenos Aires, Katz, 2010. Tomo VIII.

-Hale, Charles A. Ideas políticas y sociales en América Latina, 1870-1930. En: Altamirano, Carlos (dir.) Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX.  Buenos Aires, Katz, 2010. Tomo VIII.

-White, Richard Alan (2014). La Primera Revolución Popular en América. Paraguay 1810-1840. Punto de Encuentro. Buenos Aires.(cap.VI).

Bibliografía complementaria.

-Abramson, Pierre-Luc (1999). Las utopías sociales en América Latina en el siglo XIX. FCE. Buenos Aires.

-Alvarez Comas, M (1933). Santa Fe. El Federalismo Argentino ye l Patriarca de la Federación. Ed. Centenario. Santa Fe.

-Busaniche, (1947). Estanislao López y el federalismo del Litoral. EUDEBA. Bs As.

-Galasso, Norberto (1975). Felipe Varela. Un caudillo latinoamericano. Crisis. Bs As.

-Pastor Benitez, Justo (1949). Carlos Antonio López. Ayacucho. Bs As.

-Hernández, José (2013).  Obra periodística (Selección de tomos I-III). Docencia. Bs As.

-Newton, Jorge (1972). Alejandro Heredia. El protector del Norte. Plus Ultra. Bs as.

-Lascano, Luis C. Alen (1968). Juan Felipe Ibarra y el Federalismo del Norte. Peña Lillo. Buenos Aires.

-Ramos, Jorge Abelardo (2011). Historia de la Nación Latinoamericana. Peña Lillo. Bs As.

-Ortega Peña  – Duhalde (2015). Felipe Varela. Caudillo Americano. Colihue. Bs As.

-Roa Bastos, Augusto (2011).  Hijo del Hombre. Eterna Cadencia Editora. Buenos Aires.

Unidad III. La Tercera Ola (primera parte).

Inicios: De la incorporación a la economía mundial hasta el fin de las Guerras.  

3.1. El Modernismo y su impacto. De la hispanofobia a la hispanofilia. División mundial del trabajo y alternativas del desarrollo en la mirada latinoamericana. Modelos agro-exportadores,  latifundios y oligarquías mineras. Los intelectuales latinoamericanos y las ciencias sociales. Haya de la Torre y el nacionalismo popular. El aprismo. 3.2. De la Venezuela del cacao y el café, a la “potencia” del Petróleo. De Fombona  al  primer Rómulo Betancourt. De la dictadura al “Pacto de Punto Fijo”. Rómulo Gallegos. 3.3.Bolivia: del Potosí al Estaño. Franz Tamayo y Alcides Arguedas. La pedagogía y el ensayo político. Las clases subalternas y la cultura política a partir de la “Guerra del Chaco”. Porfirio Diaz Machicao. El “socialismo militar”, y la experiencia de Germán Busch. Los intentos de descolonización. El primer Estensoro. La izquierda nacional y el indianismo revolucionario en Bolivia. Carlos Montenegro y el “coloniaje”. Augusto Céspedes. El MNR.

Bibliografía específica.

-Salmón, Josefa (2002); “La lucha por la diferencia: mestizaje y etnicidad en Franz Tamayo”, Revista Hispamérica, Año 31, N°91, Abril 2002, pp 29-39, Saul Sosnowski.

-Boils Morales, Guillermo (1978); “Progresismo militar en América Latina durante el periodo de entreguerras”, Revista Mexicana de Sociología, Volumen 40, N° 3, Estado y Clases Sociales en América Latina, Julio-Septiembre 1978, pp 851-866, UNAM, México.

-Forsythe, Jennifer Marie (2010); “La descolonización espiritual como práctica multidisciplinaria en la obra de Jose Maria Arguedas”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 36, Número 72, 2010, pp.217-231, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.

-Manrique, Nelson (2009): Usted fue aprista. Bases para una historia crítica del APRA. Clacso. Universidad Católcia del Perú. Lima.

-Bergel, Martín (2010), La desmesura revolucionaria. Prácticas intelectuales y cultura vitalista en los orígenes del ABRA peruano. (1921-1930). En: Altamirano, Carlos (dir.) Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX.  Buenos Aires, Katz, 2010.

Bibliografía complementaria.

-AA.VV. (1984). América latina: historia de medio siglo. Tomo I. SXXI. Bs As.

-Arguedas, Alcides (2006); “Raza de bronce”, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2006, República Bolivariana de Venezuela.

-Betheell, Leslie Ed. (2002). Historia de América latina. Los países andinos desde 1930. Critica. Barcelona.

-Cardozo, Efraím (1965). Breve Historia del Paraguay. EUDEBA. Buenos Aires.

-Galasso, Norberto (2007). Aportes críticos a la historia de la izquierda Argentina, tomo I y II. Nuevos tiempos. Bs As.

-Moniz Bandeira, Luis Alberto (2008). De Martí a Fidel. La Revolución Cubana y América Latina. Norma. Bs As.

-Ricardo Combellas (1988). Introducción al sistema político venezolano. En: Revista Venezolana de Ciencia Política. Universidad de los Andes. Caracas.

-Trejo, Hugo (2008). La Revolución no ha terminado. Gaceta Oficial. Caracas.

-Betancourt, Rómulo (1969). Venezuela. Política y Petróleo. Bogotá. Senderos./ Betancourt, Rómulo (1979). El 18 de octubre de 1945. Barral. Caracas.

-Gullo, Marcelo (2013). Haya de la Torre: la lucha por la Patria Grande. UNLA.

-Montenegro, Carlos (2003). Nacionalismo y Colonialismo. Editorial Juventud. La Paz.

-Mariategui, Jose Carlos (2007). Peruanicemos al Perú. Ediciones El Andariego. Bs. As.

-Piñeiro Iñíguez, Carlos (2014). Pensadores latinoamericanos del siglo XX. Ariel. Bs As.

-Mariátegui, José Carlos (2010). Las corrientes de hoy, el indigenismo. En: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Buenos Aires, Prometeo.

-Tamayo, Franz (2000). Creación de la Pedagogía Nacional. La paz.

-Vasconcelos, José (1925). Mestizaje. En: La raza cósmica. Misión de la raza iberoamericana. Buenos Aires – México, Espasa Calpe, 1943.

Unidad IV. La Tercera Ola (segunda parte). 

Plenitud: Intelectuales y líderes ante la Guerra Fría. Los casos de Bolivia y Chile.  

4.1. Bolivia: Las visiones sobre el indigenismo cultural y el indianismo revolucionario en Fausto Reinaga. El troskismo en el Altiplano, y el anarco-sindicalismo en el movimiento obrero boliviano. 4.2. Nuevamente Bolivia: el MNR. Visiones nacionales y visiones de clase. Los intelectuales ante la Revolución.  Liborio Justo y la Revolución de 1952.  Ostria Gutierrez. 4.3. Intelectuales y pensadores en la década histórica chilena (1963-1973). Academias e intelectuales. Ariel Dorfman y Theotonio Dos Santos. El Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILADES) de Santiago. La Universidad Católica de Chile. La educación superior jesuita en Chile y los tanques de pensamiento. Proyectos socialistas y democracia cristiana. 4.4. Contextos de Franz Hinkelammert y el pensamiento crítico latinoamericano. La migración forzosa ante la Dictadura.

Bibliografía obligatoria.

-Zavaleta, René (1978); “El proletariado minero en Bolivia”, Revista Mexicana de Sociología, Volumen 40, N° 2, Abril-Junio 1978, pp 517-559, UNAM, México.

-González Prada, Manuel (2004), “Pensamiento y el librepensamiento”, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2004, República Bolivariana de Venezuela (Cap.10: Libre-pensamiento de acción. / Cap.11: El intelectual y el obrero).

-Guzman, Lucas y Fouilloux, Raimundo (2011); “Educación en el régimen militar, continuidad y cambio en el sistema educacional 1973-1990”, Programa de Investigación Escolar, Colegios de los SSCC Manquehue, Chile, 2011.

-Quiroz Avila, Ruben (2014); “Actas del congreso sobre Augusto Salazar Bondy”, Colección el Barro Pensativo, Perú.

-Zea, Leopoldo (1989); “Liberación nacional y socialismo en América Latina”, Revista Mexicana de Sociología, Volumen 51, N° 3, Julio-Septiembre 1989, pp 149-160, UNAM, México.

-Modak, Frida (Coord.). Salvador Allende. Pensamiento y acción. CLACSO. Bs As.

-Nadal Fernandez, Estela – Silnik, Gustavo David (2012). Teología profana y pensamiento crítico. Conversaciones con Franz Hinkelammert. Clacso. Bs As.

Bibliografía complementaria.

-Ostria Gutierrez, Alberto (1956). Un pueblo en la Cruz. El drama de Bolivia. Ed. Pacífico. Santiago.

-Petras, James – Zeitlin, Maurice (1969). El radicalismo político de la clase trabajadora chilena. CEAL. Bs As.

-Reinaga, Fausto (2001). La revolución india. F. Amautica. La Paz.

-Garcés, Joan (2013). Allende y la experiencia chilena. Las armas de la política. S.XXI. Buenos Aires/ -Garcés, Joan (1972). Chile. El camino político hacia el socialismo. Ariel. Madrid.

-López Fernández, Francisco (2013). ILADES: Testimonio de una historia. 1965-1998. Ed. Universidad Alberto Hurtado. Santiago.

-Beigel, Fernanda (2010). Autonomía y dependencia académica. Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina (1950-1980). Biblos. Buenos Aires.

-Dorfman – Mattelart (1972). Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo. SXXI. Bs As.

-Duschatzky, Eduardo (1982). Bolivia, de la resistencia al gobierno popular. Ateneo. Bs As.

-Henrique Cardoso, Fernando (1972). Ideologías de la Burguesía industrial en sociedades dependientes. Siglo XXI editores. México.

-Beigel, Fernanda (2011). Misión Santiago. El mundo académico jesuita y los inicios de la cooperación internacional católica. LOM Ediciones. Santiago.

-Justo, Liborio (2014). Bolivia: La revolución derrotada. Ryr. Bs. As.

Unidad V: La Tercera Ola (tercera  parte). 

El pensamiento emancipador en Argentina, Paraguay y Uruguay. Contextos de la Guerra Fría. Filosofía de la Liberación.

5.1.La Guerra Fría Cultural en América Latina: Los tanques de pensamiento y los centros de investigación. El rol de las universidades y los intelectuales en la política internacional. 5.2.El poder editorial: del Fondo de Cultura Económica al Siglo XXI. Nuevos lectores y nuevos paradigmas. 5.3.La Revista Crisis como aglutinante. Autores y actores políticos. Cuadernos de investigación, redes y exilios. 5.4.Peronsimo e intelectuales. El “grupo Hechos e Ideas”. El forjismo y el revisionismo.  Manuel Ugarte. La recuperación del modelo popular, y la perspectiva política de San Martín. El Martín Fierro como paradigma. Rodolfo Kusch y la América Profunda. Una lectura política de Atahualpa: Fernando Boaso. 5.5.El gran exilio paraguayo: Stroesner y “El Pozo” de Gabriel Casaccia. Justo Pastor Benítez y Juan José Soler. El “modelo” de Roa Bastos. 5.5.Uruguay y la Patria Grande: de Vivian Trías a Methol Ferré, imperialismo y estados continentales.

Bibliografía específica.

-Silva Gotay, Samuel (1986); “La transformación de la función política en el pensamiento teológico caribeño y latinoamericano”, Revista Mexicana de Sociología, Volumen 48, N° 3, Julio-Septiembre 1986, pp 129-161, UNAM, México.

-Scannone, Juan Carlos (2009); “La filosofía de la liberación: historia, características, vigencia actual”, en Teología y Vida, Volumen 50, 2009, pp 59-73, Facultad de Teología de la UCA.

-Ugarte, Manuel (1901-1924) La nación latinoamericana. Compilación, Prólogo, Notas y Cronología Norberto Galasso. Venezuela, Biblioteca Ayacucho, 1987.

-AA.VV (2011). Revista Crisis (1973-1976). Antología. Del intelectual comprometido al intelectual revolucionario. UNQUI. Bs As.

Bibliografía complementaria.

-Barros, Israel Sanmartín (2007). Entre dos siglos. Globalización y pensamiento único. AKAL. Madrid.

-Barrios, Miguel (2007). El latinoamericanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte. Biblos. Bs As.

-Barrios, Miguel Ángel (2011). El latino-americanismo educativo en la perspectiva de la integración regional. Biblos. Bs As.

-Castañeda, Jorge G. (1993). La utopía desamada. Intrigas, dilemas y promesa de la izquierda en América Latina. Ariel. Bs As.

-Chávez, Fermín (2012). Epistemología para la periferia. UNLA.

-Chávez, Fermín (1973). La vuelta de José Hernández. Ediciones Theoria. Bs As.

-Trías, Vivian (1973). Imperialismo y geopolítica en América Latina. Bs As.

-Selección de Obras de Methol Ferré.

-Báez, Fernando (2009). El saqueo cultural de América Latina. Debate. Buenos Aires.

-Calandra – Franco (2012). La guerra fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones internacionales. Biblos. Bs. As

-Galasso, Norberto (2007). Aportes críticos a la historia de la izquierda Argentina, tomo I y II. Nuevos tiempos. Bs As.

-Puiggros, Adriana (2015). Imperialismo y educación en América Latina. Colihue. Bs As.

-Viñas, David (2004). Anarquistas en América Latina. Paradiso. Bs As.

 Unidad VI. Epílogo. Matriz de pensamiento sur y epistemología periférica.

Epistemología periférica y emancipación en Fermín Chávez. Un “enfoque sur”: Thalía Fung Riverón, y una “epistemología del sur”. Espacios de resistencia y expresiones telúricas: Atahualpa Yupanki como arquetipo. Posibilidades de una “educación rodrigueana”. Alvaro García Liñera: Revoluciones pacíficas, cambios “desde abajo” y “contradicciones creativas”. Las resistencias al pensamiento único. La memoria y los movimientos sociales. Los intelectuales mexicanos frente al poder estadounidense. Globalización y populismo.

Bibliografía éspecífica.

-Dos Santos, Theotonio; “Imperialismo y dependencia”, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2011, República Bolivariana de Venezuela.

-De Souza Santos, Boaventura; “Descolonizar el saber, reinventar el poder”, Ediciones Trilce y Universidad de la República, Uruguay, 2010.

-Osorio Tejeda, Nelson; “Estudios Latinoamericanos y nueva dependencia cultural, apuntes para una discusión”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año 33, Número 66, 2007, pp.251-278, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.

Bibliografía complementaria.

-AA.VV. (2010). Las izquierdas latinoamericanas. De la oposición al poder. CLACSO. Buenos Aires.

-AA.VV. (2011). El Estado y las políticas públicas en América Latina. Coppal. Bs As.

-Boaventura de Sousa, Santos (2013). Una epistemología del sur.  Clacso. Bs. As.

-García Liñera, Álvaro (2012). Las tensiones creativas de la revolución. Luxemburg. Bs As.

-Garcia Linera- Mignolo – Walsh (2014).  Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Ediciones del Signo. Bs. As.

-Henríquez Ureña, Pedro (1925) «La utopía de América», a partir de la edición que constan en La utopía de América. Barcelona, Biblioteca Ayacucho, 1989.

-Imen, Pablo (2014). Educación Rodrigueana para el Socialismo del Siglo XXI. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Buenos Aires.

-Kusch, Rodolfo (2007). Geocultura del Hombre Americano. En: Rodolfo Kusch, Obras Completas. Tomo III. Ed. Fundación Ross. Bs As.

-Svampa, Maristella (2016). Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Edhasa. Bs As.

RECURSOS METODOLÓGICOS:

Clases teórico-prácticas.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN: 

Un examen oral a modo de coloquio grupal. La entrega de un informe referido a un  pensador asignado oportunamente.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DIGITALIZADOS: 

Haciendo clic en el siguiente link podrá acceder a la bibliografia del seminario:

https://www.dropbox.com/sh/98ojq3kuxo0xb2k/AAA-oKUIU94GKDmmA7h_99yia?dl=0

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GENERAL.

-AA.VV. (2007). Bolivia. Memoria, insurgencia y movimientos sociales. CLACSO. Bs. As.

-AA.VV. (2007). Cuadernos de Valparaíso. Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso. Chile.

-AA.VV (2008). Revista crítica y emancipación. Clacso. Bs As.

-AA.VV (1977). Pensamiento político de la Emancipación (1790-1825) Tomo I. Biblioteca Ayacucho. Caracas.

-Acedo Mendoza, Carlos (1962). Venezuela: Ruta y destino. Ariel. Caracas.

-Alberdi, Juan Bautista (1970). La Monarquía como mejor forma del gobierno en sud América. Peña Lillo Editor. Buenos Aires.

-Arguedas, Alcides (1959). Obras Completas – Selección. Aguilar. México.

-Alvarez, Angel (1996). El sistema político venezolano. UCV. Caracas.

-Argumedo, Alcira (2009). Los silencios y las voces en América Latina. EPN. Bs As.

-Aznar, Luis (1990). Las transiciones desde el autoritarismo en Venezulea. En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales.  IDES. Bs As. Vol.30.

-Aznar, Luis (2014). Tragedias y comedias en el Caribe. Eudeba. Bs As.

-Boersner, Demetrio (1978). Venezuela y el Caribe. Presencia cambiante. Caracas.

-Bosoer-Calle (2007). 2010. Una agenda para la región. TADEA. Bs As.

-Borón, Atilio (2013). El papel de América Latina y el Caribe en el tablero de la geopolítica mundial. Ponencia SENPLADES.

-Ceceña, Ana Esther (2005). La Guerra por el agua y por la vida. CM. Bs As.

-De Sousa Santos, Boaventura (2009). Una epistemología del Sur. SXXI. Bs As.

-Fernández Retamar, Roberto (2006). Pensamiento de nuestra América. CLACSO. Bs As.

-Fung Riveron, Thalia (2000). Enfoque Sur: nuevo paradigma en las relaciones internacionales. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas.

-Galasso, Norberto (2007). Aportes critircos a la historia de la izquierda Argentina, tomo I y II. Nuevos tiempos. Bs As.

-García Liñera, Álvaro (2008). La potencia plebeya. Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia. CLACSO. Bs As.

-Gutierez Aguilar, Raquel (2008). Los tiempos del Pachakutek. Movilización y levantamiento indígena popular en Bolivia. TL. Bs As.

-Hirst, Mónica – Russell, Roberto (2001). El Mercosur y los cambios en el sistema político internacional. UNSAM.

-Kacowicz, Arie (2008). América Latina en el mundo. En: “Nueva Sociedad”. No 214, marzo-abril de 2008.

-Methol Ferré, Alberto (2014). Los estados continentales y el Mercosur. HUM.

-Mignolo, Walter (2014). Capitalismo y geopolítica del conocimiento. Bs As.

-Mijares, Augusto (1962). La Evolución Política de Venezuela. EUDEBA. Bs As.

-Mollis, Marcela (Comp.) (2003). Las Universidades en America Latina: ¿reformas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Clacso. Bs. As.

-Natanson, José (2009). La nueva izquierda. Sudamericana. Montevideo.

-Obras completas de Rafael Caldera.

-O’Donnell, Pacho (2015). La otra historia II. La patria grande y sus pensadores. Ariel. Bs As.

-Otero Oliva, Teotimo (1945). Como podrá salvarse America Latina. Ceal. Bs As.

-Paz, Guadalupe/Roett, Riordan (2003). América latina en un entorno global en proceso de cambio. ISEN. Nuevo Hacer. Bs As.

-Piñeiro Iñíguez, Carlos (2014). Pensadores latinoamericanos del siglo XX. Ariel. Bs As.

-Pizarro, Crisóstomo (2007). Crítica y recreación del proyecto democrático. EUB. Santiago.

-Ramiro Velasco (1985). La democracia subversiva. Clacso. Bs As

-Rauber, Isabel (2010). Revoluciones desde abajo. Gobiernos populares y cambio social en Latinoamérica. B. Artillería del Pensamiento. Bs As.

-Rodríguez García, Huascar. La choledad antiestatal. El anarcosindicalismo en el movimiento obrero boliviano (1962-1965). Libros de anarres. Bs As.

-Ruis-Rivarola-Gragea (2012). Integración latinoamericana y caribeña. FCE. Bs As.

-Sanhueza, Carlos – Pinedo, Javier (2010). La Patria Interrumpida. Latinoamericanos en el exilio. Siglos XVIII-XX. LOM. Santiago.

-Soliz Rada, Andrés (2015). Controversias de la Izquierda Nacional. I.Q. La Paz.

-Steger, Hanns-Albert (1974). Las universidades en el desarrollo social de la América Latina. Fondo de cultura económica. México DF.

-Svampa-Stefanoni-Fornillo(2010). Debatir Bolivia. Perspectivas de un proyecto de descolonización. Taurus.BsAs.

-Taboada Teran (1972). Indios en Rebelión. Centro editor de América Latina. Bs. As.

-Tórrez, Yuri (2013). La izquierda en el poder. Kipus. Cochabamba.

-Wallerstein, Immanuel (2008). Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos. Contrahistorias. México.

-Weinberg, Gregorio (1984). Modelos educativos en la historia de América Latina. Kapelusz. Bs As.

Dr. Fabian Lavallen

Abril 2016.